Exterior del Albergue
ETAPA 2 - LA ROBLA a POLADURA DE LA TERCIA -22.8 kms-viernes 4/5- 7.15 horas
Salimos del albergue a las 7.45 hrs. , una fría y soleada mañana , con camperas y guantes forrados, por la antigua carretera nacional , quedando solo Mónica , maquillándose.
Pasamos por el acueducto "El Encañao" , construido sobre los cimientos de uno romano , luego por el Puente de Alba formado por tres arcos de diferente tamaño, seguidamente por la Ermita del Buen Suceso ( del año 1766) .
Posteriormente por caminos forestales llegamos a las afueras de la población de Nocedo de Gordón , allí se encuentra un panel informativo de las " trincheras de Gordón" ( las que datan de la guerra civil española). Atravesamos por un puente el río Bernesga , llegando a Pola de Gordón, cruzamos nuevamente el río y continuamos el camino hacia Buiza por carretera. Desde esa carretera , sobre un promontorio , divisamos lo que creíamos era un lobo , pero al acercarnos comprobamos , que se trata de una bien lograda figura de dicho animal.
Al llegar a la bonita población de Buiza , hicimos nuestro acostumbrado descanso de unos quince minutos y comimos unos bocadillos , aquí nos pasan Ana y Manolo . Esta primera parte de la etapa la realizamos con comodidad , ya que sus desniveles son moderados . A partir de aquí tomamos contacto por primera vez con la montaña a través de un solitario y prolongado camino en ascenso , por las majestuosas formaciones rocosas de las "Forcadas de San Antón", culminando en el Alto de San Antón con 1462 metros de altitud.
Luego comenzamos el descenso hacia el valle de la Tercia y al llegar a la segunda caseta que se ubica en el Camino , tomamos un sendero ascendente en el que a nuestra derecha corre el río Rodiezmo ( afluente del Besnerga) al fondo de un barranco , por lo que el sitio es conocido como "El Barrancón", aquí anduvimos con mucha precaución , ya que el sendero es estrecho y pedregoso. La panorámica del valle es espléndida .
Transitamos luego por senderos entre verdes prados donde pasta el ganado , de a tramos el sendero se pierde , enmascarado por la crecida hierba primaveral. Aquí nos fueron de gran utilidad las estacas amarillas , coronadas con vieiras fabricadas y colocadas por Cuñarro y amigos .
Tuvimos que atravesar cercas (algunas electrificadas) , vadeamos el pequeño curso del arroyo Lamoso siempre en descenso , hasta que de improviso aparece la población de Poladura de la Tercia , pequeño pueblo de montaña de 61 habitantes , ubicado a 1228 metros de altitud.
El Albergue se encuentra al lado de la Iglesia de San Cipriano, tiene una capacidad de 14 plazas en literas en un solo dormitorio , dos baños , una pequeña cocina y un amplio comedor en planta baja ( el cual también funciona como salón social del pueblo). Luego de llegar nos duchamos con agua tibia , ya que el calefón es pequeño , he hicimos la colada . Felipe nos invitó con sopa , que elaboró utilizando la que había sobrado a los peregrinos del día anterior , a la que añadió leche y queso. La temperatura dentro del Albergue era baja , por lo que junto con los demás peregrinos nos ubicamos en el soleado frente , donde hay dos mesas y bancos . Faltaba Mónica , la que llegó mas tarde. Tatiana "alma mater" del grupo llamó a la localidad de Pajares , dónde también debido a los escasos servicios hay que encargar el almuerzo .
Cuando comenzó a descender la temperatura , poco después de las 19 horas , fuimos a retirar la cena a la cercana posada " El Embrujo" , la que consistió en : sopa crema de legumbres , ensalada mixta , carne de cerdo estofada , pan , vino y bananas por 10 euros cada uno.
Debimos interrumpir la cena comunitaria al llegar la hospitalera , a la cual abonamos 7 euros y nos registramos , sellando nuestras credenciales . Luego de la cena lavamos la vajilla y nos dispusimos a dormir en el dormitorio , en el que el único calefactor resultaba insuficiente, por lo que dormimos con las camperas puestas y dos frazadas encima del sobre de dormir .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjjLVO4A5hjXlzZlsyx_ebIiAkYIbyTKQkf2RwHKn2g81va0dB_S0Z6loTkYKS_vOAjs8lYqetf5Zu0qM79AvZo2aPGIouwp2cN5gIwdth3ViGvdu6FMlNoPnLxacmpGs_8xdOeZZsMRc/s640/1332.jpg) |
"El Encañao" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyKqhHmtHvwEcm43XPoPKALbxuA2Pu-f7BA9lWAYwBC6n4XdUdLiAYWfwwST1pxLwIFLAIgkynkPsvy-zbpywGHlV1ylS3zBruFPd5FEaQHKer__oZI0kEPCEEnVl8veDs-hAhAYBd0yc/s640/1360.jpg) |
Puente de Alba |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0z1U2cK9TMXm4JQaMSUR-B5F21mEyep1wCg_Muku2xLJfbWf87oCwk2l9s4hWxFi2-ypkIFuyzS4yTWWv5Tm858tC6m9OqbU-4Qcl6FsVkyKVFGfvLMWmMPigh6P0Xqmg9QZPEA4lnr0/s640/1366.jpg) |
Ermita del Buen Suceso |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikXDHKrHOBZ_bCDzkuv9WW6p44aP1ODO0wvMohowPsG7RQJUIOMOwbD1WIIa4HM5iIqPBx90MI89xQvjMnWc3xruv-n7-w1cq2Oj4Un43kWGgXaKAyqCj4SvZOScWEXRe05U92QS1EhFU/s640/1372.jpg) |
Cerrada , pero no para limosnas |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9vv19YuEEaOkupIpYMTK4EQVEX6uSjb6YVmDi2iA1YuHYvwk0mp4l46RgYYj5Z7zwMCsL32ZCcbLSbwGY4amnwL72eP8zRavKN5_A84w_Qmr2VV1-tQnR1ghVqK6iIPsqijzTqvoonkU/s640/1377.jpg) |
Sendero forestal , hacia Pola de Gordón |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicFYj6RddkFaVU8a8rc72eXZNtrYTdoOLT6pfVKnxT9-2CLzCxO2Rx1YI61iJ1h11ga3lr3R6qBod2aSUZS8HaFKV37uOoWikDvNk1VPOIgOKkA05ypyIUMwUPXTsVDnc11nIoU4eC1Mw/s640/1381.jpg) |
Atravesando el puente sobre el Bernesga , llegando a Pola de Gordón |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWJtZoc2qh4JGc8um3ilqTIc0EQkbbk-Y0msoUl6J4Z9dQs-zHoGeOL0xUZj2HRWBqF_7xJpbm2zg2EExfIZSzfXiNlPuS_tFlw35LXCEx_WBzHQejqzfJDWHPgpqqpEA163dibvPk4ok/s640/1398.jpg) |
En ruta hacia Buiza , el lobo en el promontorio |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfYbnRZEVjg0LBPhh2fnL24jReOP4MWm7sYBwdpeSjdEs_UIY3u-g7dWmMnvXU73TOf4moGVfUkJaI-NdNFp3CecZjkSpMLFi08NsPjgKeQTAPbtF-QF8JO5BNXBfp6yR0OouO4jylWrg/s640/1406.jpg) |
Buiza |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjabjgpNXDKKHUFLJKdK4C9QYbNPJO_6YJ-skjZrfGtkYVr8WW8DPcbdT3tx34hJVBn-pNJZFrQ3BG1sjtsidIsS4xIQ6HMhiPXAP7lNwEV6peLL_id9PuFUKFCQTOc_Z_A-Eju0zpxYlc/s640/1413.jpg) |
Hacia las Forcadas de San Antón |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-jsD-O-7rUpeaSFp2HJ3j9OTheKQt1cqUcoj_CsEUSeY5-KAIOuK1CvlJUC5LOwI1Wofu323zx5VmTjyO2rPVwcXS0cbS2wfYd8bNxrno5j3DNLWL1rF9lw06UKTLKevki0r7XPWyuxk/s640/1436.jpg) |
En el Alto de las Forcadas |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih8UN5wCsKSq0uMSBjTPIAxVe8LboY0pQqeCDP1UKt1G22DspCjXnsLM-Mg034uwhBkHM-zf_pUozg5goV8UkbKKSqgHn2oEU77uSRFJsp9JEca9LXeUegavn_W4rMBfQn2webvPYFVHM/s640/1444.jpg) |
Aún hay nieve en las cumbres |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNA4H_uhm8SLotkw4nomwmjSj6IC-GKZueTmGpB1r2jL8GOGw4khKO_ei1YnQUxFOg-Dz4I8aY-04qjlW7G3ma2vOynQZItmSPbLuXepwWLB9WVMnaN4IGX_j1Y2aCwCHgazd2bUQjiAI/s640/1475.jpg) |
Caminando con cuidado , al borde del Barrancón |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfNMwEKsCHVqBMSTkyojs6SvaqfXbUMz5Y7cOUwWTVKjvE8dJC1Z4_ZwvOh5Denu-MhbPgdyMKM5k8PnY9S5TckEizFdiCCIZW8l3A4-MX9og9VTH3FL1oOx93mR02tZTVw44yRnduTOs/s640/1476.jpg) |
Valle de la Tercia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijpZzLOC-h064lgN5gDSw92aPZmwS8asL0JHe5BpqfGCtNRquwyqpB1E2fB_K0wb0JKgAIK8u0Itz3-A8yeIkSOt3iFn67Hcok2EM3aj8ccI5Mj84EI8cuKHy8x0TND8Ty3VquNy4pTcA/s640/1481.jpg) |
Albergue de Poladura de la Tercia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggvbqawHbfFYBaMBuuFPpizdMPqYCv4pyZnyWwN8HYxv0zo9WD1L7w6FTfEkMdpdaeoK1uH-s5B3gaFBTf3bPZAMQ0xBtiLZhkSWckJmGhfq95gQWpwHvi3ewTSES5sm3Sget4Df1-4As/s640/1488.jpg) |
Pequeña población de montaña |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoZWpAHuMU6qZz8HgSpJu-ThW8i1Ie4EU3QjToeqDqZTnDWVbN04j6VXMYDDHB5Da0xYfepZ-uLLUAy9J69hYHkjwK1KvOWX27T9MFBkreCXctyOEovU_mLnN5_iH4VTqVzlglWWZT1PU/s640/1494.jpg) |
Dormitorio del Albergue |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRdTi_zfxrK44SH-BB7DoXcm5GY8QOsy6_0RMsVW9urZ0Wgqml3vzro0FGesXVooIcd5nq-uyO-iDVd3rJo4n5af4DMyCDnuZ5NgFQrjWSwfn_5fSsQpz_Xr_o7oXX5ZcT7zYjAA8ERGQ/s640/1634.jpg) |
Cena comunitaria |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWVHV2z7LyFJDx8EJOGRo684Pr2kmQCg1d5gVvNe-_Qyf2YabdPIUwWfvXRLjCBDh_nGxzBMXM-v9siBX150eUAWPjvwA6waiCKMCAqXC1guO0Qawh5FxAoWMfn-j2lvVRvsTgttIZX1o/s640/1495.jpg) |
Pequeña cocina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwdIUUIt9SJpxkkHnPhTN6fWDdFzUtAnJhAkO8zfaUAWffLXH8FVvOcoYGBm8Q6FeL4qz_FOMcWDQLYrZnkDvqgXKk3xGj-xP7m_0OVvJkkYR9TACPid3IYeyZDEZ3IqfmVaLp-mTHmaQ/s640/1497.jpg)
Nubes en la Cordillera Cantabra al atardecer , desde el albergue
ETAPA 3- POLADURA DE LA TERCIA a PAJARES- 14.3 kms. - sábado 5/5 - 8.30 horas
Desayunamos madalenas con café con leche . Salimos a las 7.15 hrs. del albergue , (quedando solo allí Mónica) . Las temperaturas eran muy bajas por lo que a pesar de los guantes , los dedos se nos entumecieron , pero no había niebla ni nubes, lo ideal para poder disfrutar de esta etapa , que esperábamos dura , pero de gran belleza paisajística .
Luego de pasar junto a la Posada y cruzar el Rodiezmo ingresamos en un sendero pedregoso en ascenso , el ejercicio nos hizo entrar en calor , por lo que al poco tiempo nos sacamos los guantes y uno de los abrigos . Por aquí nos alcanzaron los peregrinos que habían pernoctado en la posada , saludándonos con el clásico "buen camino".
Luego comenzamos a divisar la emblemática "Cruz del Salvador", que domina el paisaje , colocada allí en el 2012 por Cuñarro y ocho amigos . Cuando llegamos al rocoso Alto de los Romeros , donde se ubica la cruz , a 1452 metros de altitud, encontramos a Tatiana , sentada y feliz admirando el deslumbrante paisaje circundante . Al igual que ella , permanecimos allí un buen rato.
Continuamos el ascenso por tramos en lo que aún abundaba la nieve , para lo cual nos fueron de mucha utilidad los bastones. Llegamos a la cota máxima del Camino del Salvador en el Alto de la Tusa con 1572 metros . Luego empezamos el descenso divisando en el fondo del valle la población de Busdongo , caminando por lugares donde el deshielo formaba pequeñas corrientes de agua ( origen de los ríos de montaña). Nuevo ascenso con posterior descenso y al llegar al valle tuvimos que atravesar dos corrientes de agua , una de las cuales nos obligó a descalzarnos y remangarnos los pantalones.
Posteriormente salimos a la carretera N-630 por la cual llegamos al Alto de Pajares con su estación de esquí , desde dónde observamos el deslumbrante panorama de las cumbres que forman el "macizo de Ubiña".
Salimos de la carretera y en la parte posterior de la "Venta de Casimiro" nos encontramos con una portera , la cual atravesamos y subimos al paraje la "La violina" , donde se ubica el primer mojón asturiano . Ingresamos de esa forma a Asturias , dejando León .
Descendemos y nuevamente llegamos a la N-630 , la cual cruzamos para tomar un camino de moderada pendiente que discurre por un verde prado , y NO divisamos el mojón de madera que indica la bifurcación de caminos hacia San Miguel del Rio por un lado y hacia Pajares por el otro (este hecho sería trascendente ).
Continuamos por un camino en descenso y señalizado , donde luego de un muy largo trecho encontramos un mojón de cemento que indica bifurcación hacia San Miguel y Pajares . Tomamos la señal hacia Pajares , caminando ahora rápidamente por terreno llano , tratando de ganar tiempo y porque no encontrábamos más señales , lo cual nos preocupaba. Luego de 20 minutos sin encontrarlas desandamos el camino hasta el mojón que indica la bifurcación . Decidimos caminar en sentido contrario ( pensando que la vieira indicadora , erróneamente señalara como en Galicia) , pero tampoco encontramos ninguna señal , por lo que retornamos al mojón y decidimos bajar hasta San Miguel del Rio , para que alguna persona nos indicara como llegar a Pajares . A esta altura , preocupados por nuestro extravío , encontrándonos en lugares tan solitarios , sin Guia ni GPS , dejamos de fotografiar el entorno . Luego de un extenso camino salpicado de casas abandonadas , llegamos finalmente a San Miguel , donde el único lugareño que ubicamos nos dijo que continuáramos por una senda de cuestas pronunciadas , que comenzaría al final de las casas , , donde habría alguna señalización . A pesar de observar detenidamente, no vimos ninguna señal que nos apartara de la carretera local, por lo que continuamos por ella , y luego nos encontramos con dos cazadores que nos dijeron que para arribar a Pajares llegáramos a la N-630 , y camináramos por ella unos dos kilómetros. Lamentablemente al llegar a la N-630 vimos señales que nos llevaban hacia la izquierda , guiándonos por ellas llegamos a la Ermita "Virgen de las Nieves" . Consultamos la libreta de apuntes y nos percatamos que estábamos transitando el Camino de la etapa siguiente hacia Pola de Lena ( deberíamos haber tomado a la derecha) . Ya muy cansados y desolados por la desorientación , decidimos parar un auto en la ruta para que nos indicara como llegar a Pajares . El amable conductor nos ofreció llevarnos , ya que él iba para allí , lo cual , dada la situación aceptamos .
Llegamos a las 15.45 , extenuados , con la ropa mojada por la transpiración y en esas condiciones almorzamos junto con nuestros compañeros peregrinos ya duchados y descansados . Ana y Manolo comentaron que ellos también se perdieron , pero tuvieron la suerte de encontrar quienes les indicaran el camino correcto . Al poco rato llegó tranquilamente Mónica , que dijo también haberse perdido y que la habian traido en un auto.
Marisa , la hospitalera , nos atendió de maravillas . Preparó un abundante y riquísimo almuerzo : fabada con arroz , ensalada de lechuga , tomate y cebolla y carne estofada con papas , todo acompañado de vino y gaseosa .
El albergue muy cómodo y moderno se ubica en las antiguas escuelas . Tiene un costo de 7 euros y dos dormitorios con tres literas cada uno , un amplio baño , para ambos sexos , comedor cocina y muy buena calefacción .
Luego de la ducha y colada paseamos por la pintoresca población de Pajares , en la que sus habitantes se dedican a la ganadería, lo que se evidencia en el ganado ubicado en el entorno y en la ausencia de horreos .
Al regreso conversamos con las niñas del lugar quienes nos preguntaban por nuestra procedencia y compramos pasteles en una furgoneta que pasaba por allí .
Fué una etapa con sabor agridulce , llena de deslumbrantes paisajes , pero el stress de sentirnos perdidos opacó la jornada . En otros caminos también nos habíamos extraviado , pero no por más de uno o dos kilómetros, aquí creemos haber recorrido unos 10 kilómetros de más . Comprobamos la importancia de manejarse con buenas guías y GPS y nuestro error al haberlos menospreciado . De aquí en adelante tendríamos otros cuidados .............
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9lLWzyjnuzp80cvFN4Gd-LreGa_kLxP-TRJ9AdNdWsqcjpFt3_MFhLNImR6BZXAjgM5SHBT64KsLqQakaTQsVVM08ooZ3XnHCIfBEDfqzlib-MXbACneZA62zujeOdwNJbC2A31QCgCw/s640/1501.jpg) |
A poco de salir , caminando hacia el Alto de los Romeros ( adelante van los peregrinos del Embrujo) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_MlQQ4N2ajPDBkthSnQ5AcHMADTJo8yEY-US_Mk6JdzDog-ZaAgty6NR7k4hyphenhyphenbjwGcogpaUmCETo8A9nUEEw0rzsoEQ6OTGZ3tY5ivbao13ztk-CJux30rJnINgzEg2pEgUeDHPJz0q4/s640/1503.jpg) |
Cruz del Salvador en el Alto de los Romeros |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV4CMaGzx2q0-owZqMwctNceSkeuH8DIQ3v6F4c4pJObUEqvbbaMBDLrUSLZfW8vZc-XcdBCTnIhcYUXuJcJv_-77cZBTCMqjLTEa2Ang9zaUOW60vzlA9qAm3r6GksH7Esy4QfHJ0gvg/s640/1523.jpg) |
Con Tatiana |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAFzh2uKQuOvA7wKLtPtNdBJE9IZFwMLafCXVXFvuQD-wy5dT_ZQgPIbjN9YnB85XzzgwRPcZtOrUGptfHLBk2JFPD5Fy8vROIVgjNfLBwKj5EHSf1cB3MtbqYMmeIQM4C20C02G6m7PQ/s640/1525.jpg) |
Hacia el Alto de la Tusa |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-euNdCZscl9T_s2t3siI6s1-_H12fv03NFGkLsV3vIiG3aah6J7ne3j1o0BEuUQXqCz4PYgZs7uKF0caLGYH1JSbGJbdarGfYjpGHRm_dPDf44zuWwYU6qdpqJWQWKr7_MvwImqz_ivw/s640/1534.jpg) |
Nieve en la cumbre
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFr9Q8WiuC9J9pxhDSk6Tl_4aqWxZt3Ah0wR-2u1MRwHQs_KhkJeF-wkrEULm4QtLrZ8Tgkw8GGAbUrPHfzvMvH1LXUCDy_vZn3c4ewyxjAzAn2OAxwqVUoLskLW635WfoWcJP_iMFSDg/s640/1568.jpg) |
En el Alto de la Tusa |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2KEas7WnNI9XV07dgwW076HRMuaqCFtjjmS4NXT0wrxwunWccLIc8dgCW773dgc0SgY7FL2U88yfPOVeItyn9TXmGSQu1PLsZftjbZ3AauMF8o02fYKyWk2oiUjdT6HeBQl589P0u1YM/s640/1570.jpg) |
Descendiendo hacia el valle |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp2xc0LXQzOVCn9po9GHoeAyMJskv_AyFLbQI01rm5F3-lkntXkFqRj0CriRkecewtgkr0p6lwLOahFNIqa-7dGeKj-p9fbhEKvPZCjb0sVSemtVEx9PyaQ9uu3Hrv15HkeeaBlNGbSL0/s640/1575.jpg) |
Hidratándose |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKMT1z7o2jbnENN6KNxzy11rO0cbuU01S5FLWdanvB1xxxVCkNt5Ya6SFF-LS9-Wp-Bg_1RMFVpj-nLICKzU_u7No5ta4y8Ft30FYtLKeMSUUvEio-8051FdlKWOj6BBQfFjezVHKPjiE/s640/1581.jpg) |
Vadeando un arroyo nutrido por el deshielo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYexjDDOOSIfn-wYXWlab7BPmvc74KymehhpLmJ1YUjNlsWCnTmQBeRdvkiKo7Ffu_o3Rn1n5pC675jl1VHPRaCKPe2h6Fj8EPEdrsC34VYmKSWf5oiToCWI5F0VLWmDUMEvgn5Gh33yk/s640/1593.jpg) |
En el Alto de Pajares , portera y mojón , detras de la Venta de Casimiro |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHlugJ8gqy1C4_97XH1oWBpY58OYAdj5r4Eaid3JIyjO0yCFGf5XC0ZCbYUl0dJTS62sWNMOkYAwtvMSDHz9nuiDk5CE1viZg0ARfxaNCXNKhmlZpARCBsWaxyv8w8N6_dInIQCU5Uxjo/s640/1599.jpg) |
Pimavera en la montaña |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX7BeucXpkzhiiolIOYu9LhyphenhyphentOy-Fy6_AEI1WTA7gnzs8wYOnLvZsz6tvNgkGGdZc1q67wXcf7M6KeguvFeTZhcRdQ2twrtem-399e7KCwK-tTC10eqIk9Z8FErGp5Dx7Hu2q_38uPimE/s640/1608.jpg) |
Al fondo el Macizo de Ubiña |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiShirlJ-2IPJwJ5JLLMm6PonS7qZItpPjQICLXnytRWAW-W2pltu3-ovZQZ_BIsb3DtPHAfcJR5IdSMRIQffP4-_npFmKyJNbekiLp014M-t8mM_bp7JomO5drlKht89O5A916O2W0-aE/s640/1615.jpg) |
Mojón crucial que indica hacia adelante, en descenso a San Miguel y a la derecha a Pajares ( volveríamos tres veces a este punto) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtWNJMUFdsAS_ZmpCQyE2J_ifMfPLqedreJaAUvSObyuzvD17vtFuf4rRPB59HLInKgn-Az_HF8El_AlEiVKYJbgmVs3gtys9ZqcJfZLDe5QEnSYj89y-5ZyCoY2I-lvXcbAhgTEeowY0/s640/1620.jpg) |
Finalmente llegamos a Pajares ( Payares en astur) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFp32INMlvdMXECv6tg9xDPwEdpzJDYGPvAAYkJt0-G45XFDQOjI1WhWZxsxj-wuSTwWLZWIIyo1gyDkriai_C6uOIcuK7-kXCZVdSO03zFWqDlw0c-Hev21gzonxlTIaMEZLRTXaXM-E/s640/1626.jpg) |
Con las niñas del pueblo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-iJMX5QaW30ebxjVa1OxDB0y0OasRnAH8ud27CmI8VpcB0sXbbpQLzz55oV4R4POjDrGrKbP1oAtyFjKhrIdiIcI3cHa1ihUthp2hgqlF1J7ylilQOYicYRO0rVKjCr8LUjzRtvsYtg8/s640/1636.jpg) |
Vsta desde la ventana del dormitorio
ETAPA 4- PAJARES a POLA de LENA - 24.8 kms--Domingo 6/5 -- 9 horas
En estas tierras de Asturias , hermosas y abruptas , a veces con niebla , lluvia , nieve o intenso sol , hay dos caminos casi paralelos desde Pajares a Pola de Lena , uno a cada lado del valle . El llamado Camino de VERANO , que pasa por Chanos de Somerón y Erías y el llamado Camino de INVIERNO , que pasa por La Romia Riba y La Frecha , confluyendo ambos en Fierros , para separarse nuevamente y unirse finalmente en Campomanes .
Podemos tomar uno u otro o hacer una combinación de los mismos , que fué lo que nosotros hicimos , comenzando con el Camino de INVIERNO .
Salimos del cómodo y bien equipado albergue de Pajares , a las 8.35 hrs. , junto con Ana y Manolo por la N-630 , descendiendo hacia Floracebos , continuamos luego , hacia un promontorio rocoso , donde se ubica un mirador con fuente , a 981 metros de altitud, con unas vistas espectaculares del valle de Pajares , desde donde pudimos divisar dos corzos a la carrera .
Llegamos luego a la Capilla "Virgen de las Nieves" , abandonando aquí la carretera e ingresando en un camino ascendente , con una linda panorámica , continúa luego un descenso que nos conduce a través de una zona boscosa a Romia Riba , donde hay una fuente lavadero dónde cargamos agua .
Continuamos el descenso por una estrecha senda barrosa que transcurre en un bosque húmedo bordeado de abundantes helechos , a la vera del arroyo de Ventaveranes. Aquí Carlos a pesar del uso de los bastones resbaló varias veces , sin mas consecuencias que un poco de barro en ropa y mochila .
Pasamos por un viejo molino abandonado y a partir de aquí el camino ascendente nos lleva a un promontorio , donde se encuentra la Iglesia de San Pedro de Cabezón . Continúa un descenso que nos lleva a la vera de la aldea de Niveo . A partir de aquí hay una dura subida y un descenso hacia Fierros , llegando así a la Capilla de San Bartolomé , adosada a un antiguo hospital de peregrinos .
Seguimos las señalizaciónes y por ellas ingresamos ahora al camino de VERANO , ascendiendo hacia Fresneo . Luego caminamos junto con Manolo y Ana ingresando en un sendero prácticamente borrado por las altas hierbas, con continuas subidas y bajadas a través de un denso bosque , con ramas y árboles caídos que impedían el paso , debiendo sorteárlos con suma dificultad . Por tramos abundaba el barro , los barrizales y los resbaladizos colchones de hojarasca . Manolo , a la delantera utilizaba el palo que llevaba de bastón como ariete para abrirse paso entre las malezas . Por aquí hacía buen tiempo que no pasaban peregrinos , por lo que deducimos que en estos días aún transitaban por el camino de INVIERNO.
Llegamos a una senda llana en la altura , desde donde pudimos observar el entorno , incluida la carretera. Por allí hicimos nuestro diario descanso e ingerimos unos bocadillos . Al continuar , divisamos en el valle la población de Herías , y cuando descendíamos hacia ella a través de un camino que discurre en un denso bosque , nos pasa en un barrizal Felipe , a muy buen ritmo . Un pronunciado descenso nos lleva hasta Campomanes, donde almorzamos , aproximadamente a las 15.30 en un restaurante atestado de gente ( ese domingo se celebraba el día de la madre ) junto con Ana y Manolo . Aquí también estaba Felipe que se quedaba a pernoctar en un Hotel de la población .
Cuando continuamos el Camino , nos encontramos con Tatiana , que también finalizaba su etapa en Campomanes .
Seguimos con Ana y Manolo , pasando por Santa Cristina de Lena , ubicada en una colina e hicimos el intento de llegar hasta la Iglesia , pero el camino empinado nos hizo desistir , ya que aún faltaban 4 kms. para llegar a Pola y estabamos cansados . Pasamos por la Iglesia de Santa Rita , que se ubica en Vega'I cigu , población contigua a Pola de Lena . A la entrada a Pola nos dan la bienvenida las esculturas de hierro de los Zamarrones , que representan las peleas a garrotazos entre estos dos personajes . Pasamos luego por la casa natal de Vital Aza , poeta y dramaturgo asturiano , frente a ella se encuentra el Ayuntamiento . Faltando poco para llegar al Albergue , se detiene junto a nosotros un auto conducido por la hospitalera , que gentilmente se ofrece a transportar nuestras mochilas , lo que agradecimos pero no aceptamos .
Llegando a la Estación de trenes se encuentra el Albergue San Martin , donde por 7 euros , nos registramos , recibiendo tarjetas magnéticas que nos permitirían salir y reingresar . La hospitalera nos recomendó un restaurante para la cena y una confiteria tempranera para desayunar . El Albergue se ubica un segundo piso , tiene una capacidad de 32 plazas en literas , las que se distribuyen en dos habitaciones, amplios aseos con 5 duchas , 4 inodoros y 5 lavatorios que se ubican en una mesada , donde hay canastas que contienen todos los artículos de tocador necesarios . Carece de cocina .
Luego que nos hubiéramos duchado y hecha la colada , llegó Mónica .
Seguidamente salimos para dirigirnos al Restaurante recomendado , para lo cual descendimos la escalinata de "La Fuentina" , que desemboca en la Plaza " Alfonso X , El Sabio ", la cual atravesamos continuando a la izquierda , dónde se encuentra el Restaurante FilaGiuri ( hilandería en astur) , dónde hace mucho se ubicaba una hilandería tradicional. Allí cenamos muy bien , de primeros : abundante pote asturiano y de segundos : estofado de cabrito con papas , pan , gaseosa , vino y flan de postre , por 10 euros cada uno . También cenaron allí Ana y Manolo.
Volvimos luego al Albergue , donde pernoctamos 5 peregrinos , el grupete del inicio ya había comenzado a separarse .
Nos dispusimos a descansar temprano ya que nos esperaba la extensa y última etapa ( 32 kms.). La noche fué tranquila.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinjjsfhWPP28Q4bnsM3oIp4JQQWsm4mNd0A3EWSqr2ki1yWTH6cSthSr3qkGGzubNliK5hpae48UvVJsZdQ7F-b0DVFwNat3NBvRMPBRHcSviFxeb5H6xvJsJ6bghEB7LvXwxwY1RaELE/s640/1637.jpg) |
En Floracebos, esperando al dueño/a |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXUTghvIc7Q-sapDlPDwzL4ne3YngTCOt51Zh9cW8C-nKgxb6LOE9Q2gAK_awLODpquC6VAir7pORgWzTCgQaIaJHEUGpltIs1jKHcXRhy5QIjLJ8G0o1rPM4XL6EE622_iiYKj3aYgoU/s640/1643.jpg) |
En el mirador del promontorio |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuKt_ahrKRgqMEtsYrKUd3gj_zu8zmKOIcTmd9YzBAmwDTmb0rmq0EIRtMOKNss4rKKtqSFOHfawBsfIZaMW1YEdSi8SsJbnROdEG3C3f9GOZIXZMicZ8o-cwE20W0rrWyZuBfsNWsleQ/s640/1647.jpg) |
Dejando la N-630 para entrar a un sendero junto a la Capilla de Virgen de las Nieves |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaa1YuCDc3G9gREMkmqLjtsSZ2PD_NVlWasC5g1Kl9LHcFwp7UaYuPsebEBKIqvNqyjYqB2hqshTg_rWZsezE7aNazqe7AGNEGJOoyjNwoTtop7_VcXXjdbVLi_DvK0CrfHWI-QUSU3SA/s640/1658.jpg) |
Sendero en descenso hacia Romia Riba |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsOBt8NS6aCIZvY-oVXlIwLp430gW9YyRFtPKXNW9IhJ7ETxqYup6T1uEcumNED_skPqbowonAkJXbEKSo3QUmeCsNP68VPh9NZjUIbk45ySJXe9MJJiNKQcQWENPVqfFeeByyN3QL-y0/s640/1662.jpg) |
Romia Riba |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWhac5EMXSrG8XtRPPvgeEppi3GJbL5a4lDhSuk4HrdPk3ss-_DXowjADw5KL_RfAMff3kKioG-bImYr553Gl0rk85QDGbVr21x_vrQUYBsHE6dxapAK7ZKR0y2gfxIbpJmgNZcaDclGk/s640/1663.jpg) |
Fuente lavadero de Romia Riba |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMWrKitAjkRmH-aHYXzA9LpayAu6ftNoA4SdVM_AYMOQ9xqT9EFh72YFEltXHInke97_0wAkUjh-_J4iVmj0XoWqqNcyGUX_l7kVwO6hvWUZ5wX_Zcl9xoinaEXqMvd46paXl_UrjaiyY/s640/1668.jpg) |
Viejo molino en el arroyo de Ventaveranes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKrhHwM0UFsWH5BMSe_mhbjkepr2TcdUFqH0EuHa6OlLjNKyQsLm7M1ieZ7jho0jOblfwXQH9ClH9AKvTVtx_t8BPjpacNEoxxuFeQc0hb7IFtr9WdZx78QnHou4A4E31IUqKoUuqPQ70/s640/1680.jpg) |
Iglesia de San Pedro de Cabezón |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6lO9DlZS20eKI3pPRGWI4dHAGJdFYvdBR7ZXMqSwWEQXHoSsu7FLyZVTIyF5rpRWbXhjuPhA97ZTNCZn_Jd0LIOXCBMBAA3m2DKFEhUrp5Ja18WTqCtmEN-FUFJLOBjgtXqBb007weRA/s640/1685.jpg) |
Aldea de Niveo, los arbustos cubrían la vieira indicadora |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmN6oSHA3_WLsR1zoJwdL4gebNLHJkivvRRBc2NI5IBbFYfIm00gWC_TryQCjy9Q5E01KxU4PpbPHnyc3E_O2xhP2OuYwyoLILmrfPgnaluJ3-H2dTqwUNq2Fc_-nFpRJ0jAFhZP3HUL4/s640/1692.jpg) |
Casa tradicional de piedra , abandonada como muchas ..... |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWSWALdwpNTavpvinNN7WZf5B252RCfX8RBVyQ1F1vZN61lvl_6jnRoYRyo0K0EMS6SowH8FF8m_ePJU_Hma3hqgU1vlTBCPMEr5mwWFWxwwzBEI3pmU8-8laCQFFVrSL56E9ZpHLZ4c/s640/1693.jpg) |
Obstáculos en el Camino |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-Id2qeXx7t4-Q-9D7eoItTAsqMjEnP6hRkpSJQm9IHefocNTr72oCb3rIPsHn3oSXaX3fuCJNUh8-BdH9uBi6LCsRX9fPlM4FwO-QeXM-J2LZFPW0QBLNI9vedFNWtKfU4H6JlatdQi4/s640/1696.jpg) |
Glicinas en Fierros |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFP1K9F4UI__dt998Jx1BugA2P91IcFp8TiSIVe2K799QJiIgId7KeddKB087lOoMg19BsrhJOIOw7uW4qTiLl9ExxfEmOm-BR4nfb_O3UCXIRld6W1sVV26oXd4aJZVQMoa1vXTXYUfQ/s640/1702.jpg) |
En el camino de verano |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTkUiytQphgM9y2KtBc68dd_Vgrj2Vnouwb9UknY7cJsB1IDUNf2FTlYHLw8YwXMsHw3w5WUe7IMlPwx7Br5SbLrwwRAqHJjJjEYDw9gkhNuQ-duHrwR6f602-dMU5eFutShf7-EONqEk/s640/1705.jpg) |
Cascadas y barrizales |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCN-eZ9SJfJBsmU5GyAB6SEx6lodvQaj-V_qPm019Sxa6U5aUtJAuHZHGVjYIG1TIqxtsy7hkHr6M8NqQN4-_E3pRIdJ5xVAYSbRZduPfprlQ-TDAjbfgnIpuK3BmWPTeuKiBI0yt54FY/s640/1707.jpg) |
Camino dificil |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEighhnwon5j3ymEnbCPvfborMyyZWusljVUXK3pL6KVao7JN5a3hx7HBOgUjAcWTg6LDqfCjhA5ZI9mG7yoJchiqJNxc9iFOVv0CrPmGLznQxpv4UeO7pkKoazlTHxYxUCeAyyjkBrt2ig/s640/1711.jpg) |
Capilla cerca de San Miguel de Eros |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh27Y4dzmGnNV-I1Q9Jscca8Y0479IjBXQ0BuKEkHf1Cl7B2n7u-MoUmqzS-8XBWdRlI7igkdRDLjM7YGpaw2pK5Gl7UFYzT-G8ODBIiEFOAo8wpbDKz_7UaygWfXgXCwPQmuyS0wHxs5I/s640/1714.jpg) |
El sendero se borra con las hierbas primaverales |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvrlkx5CwuZiIWWZ8YbTz3ACGOfhQOupnvmm1-GKV5yt5T_Vgcn2akexXvYw1nVYru4pjM00tgRS_FAeIuE6Ao7zTqLIax9Uiry4GqBYrKqq-Wrg4eI3cVBGUrkLt3ELj5fImrc_J93V4/s640/1717.jpg) |
Herías |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnMrf9gz0udlDYtwz3NbpD5Sro1MeDlZEk92pDUCsRf2ZeT2UE9HtyFtEGUoHhyphenhyphenACjNfITxddw5hn1-X17eCnDkvAGxPCxQlyYDb2pW-yyRRbUiikArRiam0Ud6VXhfuCqf3XSqvLngwA/s640/1726.jpg) |
Herías |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi569iQzfHbc8iqbWL1WXIeC0ZffiLWZOzGxDPnTdlNVzXCEj4eucVss84ZRznhyphenhyphen0-5vPJDbsIXMocVEY0NEaI4d9fSsAEskX4U__ptIHZ6QYeobXd3U9vzvbx9U5UARL83of2mzZG1DXg/s640/1731.jpg) |
Primavera en el Camino |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCvrIKD3REFqrkXoNmD-6k3TcW66CiyKdw32pcJC6E-jIeO8kOV4LkaxuhooutjF7BKY5kg7vI_0JLYuItyGABcTODgZ7BxOhK68kfkcSy9OssgVUn6O0kamNcMJ8wnlhk60wQ1oL7AAA/s640/1733.jpg) |
Entrando en Campomanes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhWEkYHh4J5o6jkbXUqdEYhg2CZBIBQ6QVhSYIDjZ9yaXZDnMxQ98K5Bb5A9nGY5WctGCN4_6JFSWiJUQ8tg1FocGMnaZZ1t4BF9HD1tQEOV3Ep9BOHM4qC8xeRAbOCfgu_scN9f7z_a8/s640/1752.jpg) |
Escultura de " Los zamarrones", antes de entrar a Pola de Lena |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHhMaOv5vD6-WgLZk_4Ayfmx1wOIkfx004I60yg3sbxoRZ4ZL0XpwvE-tNVxPcdU_G-O7qY8LK6XHU1p-7g_jnmE01o6ROJk_B-YboMV0y-ekB1WJS9U9zkcwBclMym52q28DuiJpAxBw/s640/1756.jpg) |
Casa de Vital Aza |
Cena en FilanGuiru , de primero : pote asturiano |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5dkxB_Qz4I-t2hNEw-MjLq2KAVQpECX5JQcWNMxYYKgp3brgnzpadH06C86lLc2-beFkayiEYAUxyiKhd2TpVjRvOBPHsv4YNMOpPRhuHtOMmkhi-cBtdiqytEeETPv4lJs10qJKXHtc/s640/1777.jpg) |
De segundos : guisado de cabrito |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTyKtwseSCxnNOIRoGgc94c1e54pYdKOBzVTmgnRxX3cQGIMCKmR0NkPoIPaG_W16etc31_4XWgxQyA_SAzMtlx6GQi2PDVso33J2FikF-1ucpAusCIl6VH9R5OVNIm1UUpTZ-NkWQQ68/s640/1779.jpg) |
Plaza " Alfonso el Sabio" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBSuGgCzGAC3Ecp1Qm61MC6TLm07SppeV4vlHxr6Kwlrgh4eMOhVi1sYdfC6AlqaC6zQfojO52ddz2BFgLiV1J7eRNos0m6LLq4g3mZFUzhQ3NejXeZPP0kn8iL5B6m2QQabQzdkBGgqo/s640/1781.jpg) |
Iglesia de Pola de Lena |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ40_rWiyZYiU7P_dLwRIZR_ZQOkLP6dKnnpYUivNh1jRrC-2ZQcKLdqDqZiZU_RSLIoFBkeXVzXvIwfMoCEZh3BBbVQiw75L3SRVqqD4ruON9zXFJPXvTwJ5mir5-NSUUgTvDS-AZjtU/s640/1790.jpg) |
En el dormitorio del Albergue , con Manolo , Ana y Mónica |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwqBDrAhWypAGlIzqksv1JfYdfvmkxekmueSKqHzPl2V5MvaHDRp6ffIcgpptU71Zk3bz2t4uydmckV5XytgxsG0NkqPF_ZUwKuIwCSGfm3ia7NwDL_1pWqfDSdp_CHmxisSK1kZWa5B0/s640/1796.jpg) |
Aseos del Albergue |
ETAPA 5 -- POLA DE LENA a OVIEDO -- 32 kms. --Lunes 7/5 -- 7.30 horas
Habíamos quedado en comenzar temprano la extensa etapa final .
El despertador sonó 6.20 hrs. y rápidamente nos levantamos , encontrando seca la ropa que habíamos dejado en el tendedero portátil del baño .
Saliendo del Albergue , bajamos la escalinata de La Fuentina , cruzamos la Plaza "Alfonso El Sabio" y nos dirigimos a la confitería " La Vienesa" , que se encuentra en el Camino , allí desayunamos croissanes con almendras y un cortado por 5 euros , también lo hicieron Ana y Manolo. Antes de retirarnos compramos empanadas de bacalao a 1.20 euros cada una , para comer en el descanso de la etapa .
A las 7.35 hrs. salimos de la coqueta confitería , llegado a una rotonda y posteriormente cruzamos el río Lena , transitando luego por una carretera que va junto al río , pasando por el antiguo Hospital de Peregrinos de Nuestra Señora de la Alberguería en Villallana , hasta llegar al río Caudal .
A partir de aquí caminamos por más de una hora por el pintoresco paseo fluvial, en una espléndida mañana primaveral , por lo que debimos despojarnos de los abrigos . Pasamos por Uxo , puerta del Concejo de Mieres , llegamos a la estación de trenes de RENFE Mieres-Puerta , cruzamos el extenso puente peatonal ( paralelo al puente vehicular de Seana) , conocido como el " puente de la perra" por el peaje que se exigía para su uso.
Ingresamos así a Mieres del Camino , quinta ciudad asturiana en población con 27.000 habitantes . Aquí se desarrollaba una intensa actividad minera , hoy en decadencia . Pasamos por un túnel y accedimos a la calle Manuel Llaneza , donde se localizan la mayor parte de los comercios, allí también se encuentra el Parque Xovellanos (en el que se realizan las famosas fiestas patronales de San Juan) , y la Casa de La Cultura , donde funciona el servicio de información turística al que ingresamos con la intención de solicitar un mapa , ya que nuestro primo Alvaro se apellida Mieres , además del mapa nos obsequiaron dos cuellos polares con el logo de la ciudad .
Posteriormente llegamos a la Plaza San Juan Mieres , donde se ubica la escultura de " El Escanciador", dicha Plaza está rodeada por vistosas y coloridas casas típicas asturianas. En esta zona se encuentran varias sidrerías , por lo que el sitio es conocido como la " Catedral de la sidra" .
Habíamos caminado por terreno llano 15 kms. , a buen ritmo ( 5 kms. por hora) , a partir de aquí comienzan las cuestas , ingresando a la carretera que nos lleva al Alto del Padrún , con muy buenas vistas de Mieres , del rio Nalón y su entorno . Pasamos por la Iglesia de Santa María Magdalena , atravesamos varias aldeas de " La Rebollada" , como " El Rollo" y "Copián" , llegando al Alto dónde nos despedimos de la Cordillera Cantábrica , que habíamos cruzado de sur a norte .
Ahora las cuestas continuaban por la "Sierra del Aramo" y poco después encontramos un mojón que indica la distancia a Oviedo ( 14 kms,) , dejando el Concejo de Mieres e ingresando al Concejo de Oviedo . Luego comenzamos el descenso , pasamos por la "Fuente de los Llocos" y llegamos a Olariego ( donde descansamos y comimos las empanadas) , dejando de ver a Ana y Manolo. Continuamos y la señalización nos hace ingresar en la " Senda Verde", se trata de una estrecha senda forestal que asciende y de a tramos se pierde entre las altas hierbas primaverales, caminando también por barrizales y por sectores en los que aflora la empedrada "calzada romana".
Al "Alto de Picullanza" llegamos con mucho calor , hidratándonos en una canilla pública y allí tuvimos la recompensa de este exigente tramo , ya que desde aquí en este espléndido día sin niebla pudimos divisar la ciudad de Oviedo en el valle . Los vecinos nos alentaron mintiendo " ahora todo es bajada".
Comenzamos el descenso , primero por camino de tierra y luego por asfalto . Pasamos por la moderna Iglesia de Santiago en "La Manjoya" y luego por los barrios periférico de Oviedo , y ya en terreno llano apreciamos el "Monumento al Peregino" , llegando luego al Casco Histórico : a la Plaza " Alfonso II , el Casto " y finalmente a la Catedral del Salvador de Oviedo.
Eran las 15 horas y la Catedral estaba cerrada , por lo que nos dirigimos al Hotel Favila , (donde habíamos reservado habitación) tomando la calle peatonal hasta el "Monumento a la Maternidad" de Botero y luego la calle Uría donde se ubica el alojamiento , muy cerca de la estación de trenes , ya que al día siguiente partiríamos rumbo a Valladolid.
Luego de la ducha y un pequeño descanso nos dirigimos nuevamente hacia la Catedral , para solicitar la "Salvadorana", documento que acredita haber realizado el Camino del Salvador . Nos felicitaron por haber concluido este exigente Camino y nos premiaron ( al igual que a todos los peregrinos) , con una visita con audioguías gratuitas al Complejo Catedralicio , formado por la Catedral , el Museo , el Claustro y la Cámara Santa , dónde se ubican las reliquias de Jesús y los apóstoles , recogidas en Jerusalem y trasladadas a España .
Al salir nos reencontramos con Ana y Manolo , que casualmente estaban alojados en un Hotel a pocos metros del nuestro . Nos despedimos de ellos afectuosamente , llevándonos como recuerdo las botellitas del excelente aceite de oliva que envasan en su olivar andaluz.
Cenamos en el restaurante del Hotel " Los Oscos", el que tiene muy buenas críticas y que lamentablemente no colmó nuestras expectativas .
Dejamos de ser peregrinos para ser turistas , pero volveremos a ser peregrinos a partir del 18 de mayo en que comenzaremos el Camino Portugués a Santiago , desde Oporto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-lYkf5M-IUrvyodzkeB6y3Gf7xSrRSjLwI_5oGEBWEuVGfMGFOULFalQuIDUGpNQp1M09Sdp5Hz1NHyFVk-cmY5kdhruWH5drP-4dcmkCvgnpuyIheQF0SnbQ8cV_uKt2FhrXO8LFIRE/s640/1803.jpg) |
Manolo y Ana saliendo de Pola |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzevWN_G7GuVaIFZWFzcfYRlOoNx15NYMvyCG8BI-3I3EUjHai8uCdpMTAbo6e5U3uy-2UQbGwoho9KpGfyfw3CudkCtlQQVU8SXu6wblw8ZIi69WciBpDAlpLVvBnX-WCFg98WWaQnU4/s640/1810.jpg) |
Antiguo Hospital de Ntra. Sra. de la Alberguería |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUnNhCFlnFqVS48lAvkWDgd7ovVJfdD6659Ue5qViLYB95HDVbrcLDV-zw5tgwGHSSovA2mkzJhQrwSa4Eirw8qiu4XRcFMD5Lq4bFPAHDsID96dQBD08ujBO4GQeajS_XKywGKS3sYqw/s640/1813.jpg) |
Por carretera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBRM0J43UD55jF_eSVSfwkQotbfASd7gV9RT7KLVfBwDZ4YmSsEaeyvPqwQIY3urLutI8arN1RPweAmSnyTFi9ro-d2yDlyzQ9iOolNkJlVxx8gcYi_b1uaTltYHIOrT3bLvE6Ln9GodY/s640/1814.jpg) |
A nuestro lado , el río Lena |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZed_poBF2DGQkIrj_4Xhx7Hhk4fXh9sX5wAQ9gz6-fT4XmZGxtavPoTDlFMY7f7o4duQzZqvdff8A9PtyomhhrZPp6WRWnEAk97sPYTlaz6YNwi16DAj3w0sdp9n3sNXItCojqCAk5n0/s640/1826.jpg) |
Rio Caudal |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcnjRfQxWvkdZoQKI8oGGNAWzA5kZ9karFPs-9nqbDrkX1-G-Ah3kM7DsP4VSzlwzTjB4uU0vUyPevErG4BVONEW1S-PhKxl16w3JJkQSPx-opHXY0SOGLruSL-meL3bnF9UUdu-SX_pg/s640/1828.jpg) |
Estacion de trenes de Mieres |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdcSFIeCf5aQR3_hBOWOheQEJ-FNRsmPL817Hl5Y3Ci8c1rVxd1DQ43JsLnvUoc5_RcwUO7LTlb1Tv9yb_KTr6RrZ6vFZbnC5U5WY5CE5vLera7pocsTfN2GNbBXVPpc1EsDoHNTt9tU0/s640/1830.jpg) |
Puente peatonal de la perra |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdNy76M98GPLqKyL7GRN0QFJaLIBRIKGpfJfEv-3jy4qMwMaFRhtaM8Hg1jvcqyYXEvlteabgki9IF4dhWZ4Pu13ZIjTAjiOYp0wZXgR3FTF69TJNw60WmEjhnA6iRKgx90Zgs8HyTDmQ/s640/1837.jpg) |
Puente de la perra , al fondo el puente vehicular |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyKiPz18t4vwF2sE20JsQp_V2ag7ziNn81rI0RSXmseQ_nBjbOi0jkFB_UtRCfiZCTQvuWMA67kaSob14bX40ySyauT9Ka3fT1fizcFaG0AVoVPRPfB-9r5YzqkEVHMH5-KuuFAbcAIVA/s640/1840.jpg) |
En Mieres del Camino , por la calle Manuel Llaneza |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2leg_tku2gYI9nuhQccp5qV1w5viHH4dHkZvbuYNzWsc4TnVOW4nBpQ5FvKFqdpdJMRDQGXoOqiM-u4fa056qcMEk1yfjDk_c7cEnZ56AUHicJpiwa73wtO9MSdADH62IX5zHg4rDqac/s640/1850.jpg) |
Grupo escolar de Mieres |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfx7GQintp5bsNepbojOIX7TGwZKhpefJFqwPFIvV0vBau1A1uf92ME9uoWhc1nVI2AYTa1CZddzUjmJ1cuAwnh9Tnyex5PNL_oOZl2A7YyaBMetw51XJzQIyO-brrNjavO-pISpuDhMA/s640/1858.jpg) |
Escultura "El escanciador" en la Plaza "San Juan Mieres" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXXTpNbvFn4F5fqPXAM5fs2nF1KPQ6HjPfh62qx5i2VHRq4eL60_0t2YoUekG6aCBWAeVsTiB-BTH8711ueudbczn-WUiNZk_FVRiNgsHebKxWonryJP293YdFX3tjNSanDi0-J_V_wKQ/s640/1861.jpg) |
Saliendo de Mieres del Camino , comenzando el ascenso hacia el Padrún |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3gwkwFw64E5w3_0z9wjoJrlfswcyu1XiHzCoScXUQKCxBZBlqHq-tzyHDurSjLvA_rft1etNVZslLiqruX5ltkgyUaqvccv5P6cXDqYcLqr4Xcxz1Qa3DGyXqc8-zczOqhTsgro91A-c/s640/1863.jpg) |
Iglesia de Santa Maria Magdalena |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsfBo9gGYXvfh4OiUFEFp4Ow2TpVVudGJyFKWHPQAgWHKvQxPKXLUJ4qJHm31Tw6jiA_7JFGKfQw8AVqTrBEEiioQ6hn7oytZxQyIrrR7WJraAym4J2qPlgI_y_Ha5Xg99fIFJ63NzQn8/s640/1868.jpg) |
Típico horreo asturiano , Secado de pimientos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0hsYExSIQO3GSxE9u6TYXrD_jDNEMb6ahL8hBHOQGctL2u58U0VusWgsmiBl_l4jiD2KQ5ZcudMdY4mjjCiWE2mpdIbtO-qsCLNC1AxMUstf0bDNeKZlA4LxPQB-W6ksCnmdTqCKtWi4/s640/1875.jpg) |
Panorámica en el ascenso |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSAJ_AI4MTmW0mYjYOqEe785nvYS9z2jFb-JW7PXyTtYC_XXYZi4tepUcGIwka-2gP7kb2hP1XGiikNh3bngfv7tEcknSK30p-R6o5uAQfNWw4yTEZRCatGrzd7121X8e9qNZ_7l86kis/s640/1878.jpg) |
Aldea El Rollo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglRmmexquQhb5C0ZTqQ1LuOUbHV7vJWPNMoE3LNPo5Rf-JwAciKM36LlbYVSNhDtLPLqpmDUoUpt4bv-oJm4-v0__UfyqKP6vmA843pM1AEdq96snB63NLnv9nBF8WYbfJim7Y5uA6kmc/s640/1912.jpg) |
Mojón de los 14 kms. a Oviedo ( por ruta) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidIsvBYnNeSQhko-mp4D-rTQljsYovTklzz24HXsZUCCD7nPuWJFk9krm4YcYXujF7XcWcKzsz7HLZbg1_eD0CqQK4yuW-Xcru3Ns9uOvCRj0S3bn-p5cVFtqKE8yHm4hnvWgRjwzOM_A/s640/1931.jpg) |
En la Senda Verde |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH8ecLh4C8GXZc_h6lr0opBl_kDGNZ2nRUl7Ph3xm9jlEIj0cR1gsy1SyxcJLjAh9EqeSMdBRjKA5snmPf9bJ3O7CzeBziHV2M9Ihk5MnDcBYAx63TOKbEkFCoa2z1-Uy7iqbrd6njZyc/s640/1937.jpg) |
Las hierbas casi ocultan el sendero |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb3NFRNEw9stkBEvKpzydReaLd070t4KvmsazHLWmKnkYgsVSLgNifNgWCfqTQTNLI4CYPcuDwU8ukhSwLcb1dSZd0Gp9Hos-sEq414uL8k-VkqajZrITiaRhOFQfST0DX5IdIFHxFW_o/s640/1939.jpg) |
Hidratándoos en una Fuente , llegando al Alto de Picullanza |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqDuTSYbGAfykp4LEMpvkEPu4vx9WouSEoIzB_m9NvI_GHp-tTyODLDfjX82YevbNLyLpQvnDJ_IHpgSvUUqun5EoR6DATCfk_2iRAra3DqTvH79J9SZxJ53llVO4r0ltQvfk5Vd7CYBE/s640/1942.jpg) |
Oviedo desde el Alto |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitcXiOHtTvVcHA2E2PEd3XH_xY05a2ZGektfRm29wL7ELAhNCr_zFHK07q287XDcLf_V6hXU2fgrAhKvyRvkxcQLyHKQNjkoSYQiL1VnlQST0LEQp1ywEaGSlqr-hMjXi1RICd4bOEGWU/s640/1949.jpg) |
Jardines muy floridos en la primavera asturiana |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie95h54-vqnu6tdA0Z1Jz2_aEWxB3fi3gYKcmA7VOyBjIolj8EeWPtR8tESoNOGR8MdjvnuQ04L-0ZGqySv8k7xicrW2g4rVUzh3Sk-4U-AMg_2sFSRPLwQBw5vJzUbMiW2TjPcr-4YGo/s640/1952.jpg) |
En el Alto de Picullanza |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpbLwCKzbcGIO_d-b4tPJPaSdC6L13UE5zrj5vZaFe5zzjKAeRklzIZ_LErui86NvlArj1xIEa9i0v57_nlAxk98bx2BbOXie2gQb1Nh_IabRAFBi5lrk_bDBV3T45aWG8xUlBSmaZJ7E/s640/1964.jpg) |
Descenso por senderos forstales |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic5NBtwXcbkPzIZE1PPhqdZxZFw0DSK0EXb3nutSiUrO7Y7VxaSDOAfhva2bepgAEhttoRvO7Dta3x0x0nTWbfXgY7sUEr0SnwjtKp0nuRHYlCS_ZyFlKgQNNOAFxobHIEZCQ7HXOfwy8/s640/1969.jpg) |
Sendero barroso |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA1-Z_436SbpHUk5jLDOUH8KYENXEucFFMSHougNqlTNqYmKQPjlv3-sL7e8qwzxl-B8SdDU7LPof57JAqaHEAclOHeBQsI23rCdxA8K4MAGnBvifacMyKsKQVFNbrDgOslhZfyIwxmio/s640/1982.jpg) |
Trampantojo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEC6PwqEDky0OqWn48Z34XeJniQrhJDjAiYPUrq996eu8NAdBaSy_V4PlRgKjw4j8CPIaT2gqSgczLuXCS3fvouxFVwIAxFMgJc0Qi8r12Q4PgIPb6brJE1LFlxFmZ2xpB23Jnm8kuxkg/s640/1984.jpg) |
Vamos entrando en Oviedo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEZPJtas0YgY-s6NuZPI42iiK6D_40BAz5-RRmbbV0RLXot6-aoLaK5c_vAmjinF8dv3S-YkkcHYZPVU_v-FaMofEvXq5W32g5neX-vaFiQlJ7Ny4ZPaghSgzMi5Wp3sqXPAoZ9KvEBOU/s640/1998.jpg) |
Hacia el centro de Oviedo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUu1o3HU94qLozqhG-86Iv7zYSyhUpPiEEVb9lzl8SdpbOJk2iEqlzyT0CMzom_rJvVW3bnsoOPx7ts24Q1HBpan57ydVX8h7u_Ma-gTk-D8hx2VXiqXzaC0Zvczq_NdPAmHZnQJcz_Sc/s640/2001.jpg) |
Monumento al Peregrino |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdLOqMoYdd3WOruvySKe_kgmu1yFHYNA_mVQADdJ4ttVexUYsEFNK1mydyIrGbjDhFba5qpgmm4zTshP65nPm7jO7xI-G3K8R36uHbh7p5iCWB-os5u2ggNqp1jr7lPisXnvww41w85do/s640/2003.jpg) |
Ayuntamiento , en el Casco histórico de Oviedo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0zC7gs4x7I91PBk_x0Tn_ugAG_rhstNiJDHoF3yHlCrS6D-37f8ak8Lot_-HkHMvinEDTCnHcb3T8xY2F9seqIHvbHgKSmyznuoYCtSYMbgcRVbqp42nAiLuV7LnWgxc6nxajCcg01bw/s640/2010.jpg) |
Frente a la Catedral del Salvador |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFK1ASUgqHRYgVeRL6dy8OlV4BoWcSJeU3TvcDCWP16_1I8HOEThs6nJ7_4Hnu3M7IhdvzWidpgQatMVodLoD-dLDWbZVcqvD_tK9IaXObO1UmO2nCOz8ny6n8dHhkbR8C9oNdiIG1G7g/s640/2026.jpg) |
Retablo de la Catedral |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJU9U1e8kTCuzqHuPFegYLDGXsCeXdUUr_M74LCdJvY2o2cB82l8MwDGEPqR9mSpiU9sfaPt52YOdCzP00byKymH3v7Jd7d7Pa546JTbjuemgjd-GLeVyEN2g7CQpekO5h67AM9BweyKE/s640/2028.jpg) |
Boveda |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFuwrsQ3Pq7L7PtkNYsT2zNlQFuQk8-iCNDu_wQQalKXecIqKTdXRWwpMdKTP6aXNBQQ_dp-cPMiEeU-WFfDbWKx558Wym6HKx9xZFYdc4WSEc1HVsBtr2e9ktHrJJlJxWUGBNa7QCFZA/s640/2046.jpg) |
Camara Santa |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheUeD617DjUFq1DC5xcu2ncG6IyuFFbUZgS6mzL3Qa48wFwzly9JkHXT-znT9THX-c8sVfr8rGnOlAR7qtyo1RGUm0RyrsKfru7Ksrr_EQ0aH_J5xT6Z8p-QIjkIusKJALT886wG8EVNs/s640/2056.jpg) |
Vista del Claustro |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgBXVP9xUzH9a6m648sX2fEOC55QOQYV1Fd-sOV4Ky-AtqMG84ExiyzpMygsRsvgILYg_OHBtRWJodPinLKk6rY0RYyLdNoin1PTku9_vgOfuis5mjzcnG6DgzV_KPL6kRrG5y-je-uSg/s640/2062.jpg) |
Placa indicadora del comienzo del Camino Primitivo y del retorno al Camino de la Costa |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCytAU7MmNdaUEIH5X5OpAzUgDNX7xUEh09dRsaw8VQqkmV7ezCjaY_37iAv6zJgPNmQaRkBl-2ENzz8T6YIS7PaE3bViYog4WbeaZxdDxv2hCG8DRwRfauNTtY8NGr0G_xrAn9DB5Kcs/s640/2068.jpg) |
Nuestra culminación en una Plaza de Oviedo el 7/5/ 2018 |
EPILOGO
Siempre en la finalización de un Camino tenemos sentimientos contradictorios , felicidad por haber cumplido el desafío de completarlo y tristeza porque hay que despedirse de los compañeros peregrinos , con los que se han compartido tantas vivencias , de los días en que la FELICIDAD consiste en poder cargar las mochilas , caminar atrapando miles de paisajes y reflexionar ; por el llano , empinadas montañas , descensos pronunciados , con rocas , hierbas , nieve , agua , barrizales o cemento , llegar al Albergue para ducharse , hacer la colada , cenar y descansar.
Esto es difícil de comprender para quienes no han sido peregrinos , que nos dicen " y de vuelta se van a hacer caminos" .
En esos momentos, tenemos presente lo que con frecuencia dice , nuestro amigo , compañero de carreras de fondo y también peregrino Guillermo Gutierrez , "Guille" :
"Gracias Padre, por permitirme hacer lo que me gusta"
|
|
|
Completada la página . Espero les guste .
ResponderEliminarEnhorabuena por haber completado este maravilloso camino (según mostráis) Gracias por compartir.
ResponderEliminarRealmente este Camino es espléndido . Solo debes consultar una buena guia y evitar perderte . Muchas gracias a tí por leerlo .
ResponderEliminarHe visto vuestro blog desde un enlace en el foro de Gronze, y me he dicho: anda, si son los mismos uruguayos del blog sobre el Camino del Norte que tengo guardado en "favoritos".
ResponderEliminarY al final de la lectura (es cierto que me he saltado algunos párrafos ..) leo que finalizado el Camino del Salvador os vais a Porto para comenzar el Camino Portugués el 18 de mayo y pienso "el mismo día que nosotros ?". Lo compruebo y no, fueron cuatro días más tarde, pero no estuvimos muy lejos durante unos días ...
Ya estaré al tanto para cuando publiques el blog del Portugués.
El mío ya está disponible ...: http://alfonstauler.blog.cat/cami-portuges/ (está en catalán)Ç
Salyudos, y a seguir disfrutando de los CAMINOS !!
Leeremos tu Blog sin problemas , Google lo traduce perfectamente al castellano . Por lo que ví está muy entretenido . Ustedes hicieron el Camino Portugués por la Costa y la variante espiritual . Nosotros hicimos el Portugués Central y también la variante espiritual . Luego seguimos hasta Fisterra . Susana está elaborando el Blog del Portugués ( yo me limito a opinar y pasarlo al ordenador) .Ya llegará el día que nos encontremos por algún Camino . Mientras tanto , vayan desde Uruguay , nuestros abrazos .
EliminarUn Camino muy Bonito.
ResponderEliminarPara Repetir. Buen Camino.
Ciertamente Jose. Muy hermoso.
EliminarLovely memories. Great to hike through the snow ...there was more on the earlier Camino de Madrid. I plan to hike from Almeria to Granada in the spring of 2022.
ResponderEliminarThank you Philip , Buen Camino from Almeria to Granada. We go to the Via de la Plata in may 2022.
Eliminar